Normas básicas de seguridad en el taller de electrónica y computación

Al trabajar con electricidad se debe de ser muy cuidadoso para evitar algún tipo de evento no deseado.

Siempre tener en cuenta que un cuerpo mal aislado es un buen conductor de la electricidad. 

-Evitar los "cortocircuitos" (conexión incorrecta entre dos cables) entre la fuente de alimentación y el circuito. Verificar que no haya terminales e cables sueltos que puedan hacer un contacto accidental. Los circuitos eléctricos pueden producir descargas eléctricas, por lo tanto, no hay que trabajar con circuitos en funcionamiento, especialmente cuando hay altos voltajes, aún voltejes pequeños pueden darte una mala sorpresa bajo ciertas condiciones,


Choque eléctrico:

1. Riesgo de choque eléctrico:

Se puede definir como la "posibilidad de circulación de una corriente eléctrica por el cuerpo humano". Así se pueden considerar los siguientes aspectos:

a. Para que exista posibilidad de circulación de corriente eléctrica es necesario: o que exista un circuito eléctrico formado por elementos conductores. o que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse. o que en el circuito exista una diferencia de potencial mayor que cero.

b. Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano es necesario: que el cuerpo humano sea conductor. Siempre que el cuerpo humano no esté aislado es conductor

debido a los líquidos que contiene (sangre, linfa, etc.) o que el cuerpo humano forme parte del circuito,

o que exista entre los puntos de "entrada" y "salida" del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero.

Cuando estos requisitos se cumplan, se podrá afirmar que existe o puede existir riesgo de choque eléctrico.

2. Tipos de accidentes eléctricos:

Los accidentes eléctricos se clasifican en:

1. Directos:

Provocados por la corriente derivada de su trayectoria normal al circular por el cuerpo, es decir, es el choque eléctrico y sus consecuencias inmediatas. Puede- producir las siguientes alteraciones

funcionales:

o fibrilación ventricular-paro cardiaco. 

o asfixia- paro respiratorio.

o tetanización muscular.

2. Indirectos:

No son provocados por la propia corriente, sino que son debidos o afectados por golpes contra objetos, caídas, etc., ocasionados tras el contacto con la corriente, que si bien por el mismo a veces no pusa de ocasionar un susto o upa sensación desagradable, sin embargo, si puede producir una pérdida de equilibrio con la consiguiente caída al mismo nivel o a distinto nivel y el peligro de lesiones, fracturas o golpes con objetos móviles o inmóviles que pueden incluso llegar a producir la muerte o quemaduras de la victima debidas al arco eléctrico.

La gravedad de las mismas puede abarcar la gama del primer al tercer grado y viene condicionada

a) La superficie corporal afectada 

b) 'La profundidad de las lesiones 

Normas Básicas de Seguridad para el Taller

Las normas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado de los materiales de taller.

1) Ingresar a la escuela y conservar colocado el barbijo para prevención de contagios por vías respiratorias.

2) Respetar tanto a los docentes como a los compañeros.

3) Ingresar al taller de forma ordenada

4) No ingresar al taller con alimentos y/o bebidas

5) No correr en el taller.

6) Utilizar siempre el overol, y los zapatos de seguridad.

7) Prohibido abandonar el taller en horario de clase.

8) En caso de un accidente o siniestro, obedecer las indicaciones del docente

9) Mantener la correcta posición de trabajo asignada por el maestro.

10) Estudiar cuidadosamente el comportamiento y funcionamiento de los elementos y componentes que

serán utilizados.

11) Mantener el orden en todo momento.

12) No hablar en tono elevado.

13) No molestar ni distraer al compañero cuando trabaja.

14) No utilizar el celular.

15) Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo

16) Cuidar las herramientas y material didáctico suministrados por la sección.

17) Al finalizar la clase, limpiar la sección, guardar todas las herramientas y material didáctico utilizado. 

18) Cuando toque el timbre que indica salida al recreo o retiro del taller, esperar la orden del maestro para retirarse en forma ordenada


Comentarios

Entradas más populares de este blog